En Colombia, los bajos niveles de comprensión lectora siguen siendo una de las principales barreras para el aprendizaje y la permanencia escolar. Los resultados de diversas evaluaciones nacionales e internacionales muestran que un alto porcentaje de estudiantes tiene dificultades para interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos que lee, lo que limita no solo su desempeño académico, sino también su desarrollo personal y ciudadano. Ante este panorama, se hace cada vez más necesario contar con herramientas que permitan diagnosticar de manera temprana las dificultades en los procesos de lectura, para ofrecer acompañamiento oportuno y estrategias pedagógicas que fortalezcan estas habilidades desde las primeras etapas de la formación escolar.
Por esta razón, la Fundación Luker, con el apoyo de Corpoeducación, inició la aplicación de las pruebas EGRA (Early Grade Reading Assessment) a cerca de 3.000 estudiantes de primero de primaria en 79 instituciones educativas de 32 municipios del departamento del Valle del Cauca. Esta evaluación permite analizar aspectos clave como el reconocimiento de letras, la decodificación de palabras, la lectura fluida y la comprensión de textos.
A partir de estos resultados, los docentes podrán identificar con mayor precisión las áreas en las que sus estudiantes requieren apoyo adicional y ajustar sus estrategias pedagógicas para reforzar el desarrollo de las competencias básicas en lectura desde los primeros años de formación. Además, esta información permitirá a las instituciones educativas y a las entidades territoriales contar con insumos valiosos para la toma de decisiones basadas en evidencia, orientadas a mejorar la enseñanza y el acompañamiento a los docentes.
Con la aplicación de las pruebas EGRA, la Fundación Luker con el apoyo de Corpoeducación reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la educación en el país, aportando información clave que contribuya a comprender mejor los procesos lectores y a orientar futuras estrategias que favorezcan el aprendizaje de los niños y niñas del Valle del Cauca.
