¡INICIAMOS UN NUEVO CONVENIO CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SOACHA!

En Colombia, los desafíos del sistema educativo siguen siendo una prioridad: fortalecer el liderazgo escolar, mejorar la calidad de los aprendizajes, garantizar trayectorias educativas completas y proyectar planes a largo plazo que respondan a las necesidades de cada territorio, son algunos de ellos. En este contexto, las secretarías de educación juegan un rol estratégico como articuladoras de políticas, programas y procesos pedagógicos que impactan directamente en la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Por eso, la Secretaría de Educación de Soacha y Corpoeduación se han aliado con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad educativa del municipio y contribuir al desarrollo de procesos sostenibles e innovadores en las instituciones educativas.

Este convenio contempla el desarrollo de tres componentes clave:

  • Implementación de los programas Rectores Líderes Transformadores (RLT®) y Coordinadores Líderes Transformadores (CLT), orientados a impulsar las capacidades de liderazgo y gestión educativa. El propósito es desarrollar el liderazgo transformador de 52 directivos docentes de las 26 Instituciones educativas oficiales con las que cuenta el municipio, fortaleciendo sus competencias en las dimensiones personal, pedagógica, administrativa y comunitaria. Con ello, se busca mejorar los procesos de aprendizaje y la convivencia escolar, promoviendo un liderazgo que genere impacto en los estudiantes y en toda la comunidad educativa. Vale la pena resaltar que estos dos programas se implementan gracias al apoyo incondicional de la Fundación Empresarios por la Educación.
  • Diseño de una Ruta de Acompañamiento Pedagógico para la Secretaría de Educación y de un Plan de Mejoramiento para las Instituciones Educativas Oficiales (IEO), a partir de un diagnóstico curricular participativo. Para ello, se actualizará el instrumento de diagnóstico curricular y pedagógico previamente construido por la Secretaría de Educación de Soacha, el cual será aplicado en las 26 instituciones educativas oficiales. Con base en esos resultados, se elaborará un informe individual por institución y un análisis municipal consolidado que permita identificar, junto con los directivos, los factores que afectan los aprendizajes de los estudiantes en relación con el diseño curricular y pedagógico. Este proceso permitirá construir un plan de mejoramiento para las IEO y una ruta de acompañamiento técnico y pedagógico para la Secretaría de Educación, alineada con las necesidades del territorio.
  • Acompañamiento para la formulación del Plan Decenal de Educación 2025–2035 y del Plan Municipal de Educación, como parte de un ejercicio de planeación estratégica y participativa que permitirá proyectar una hoja de ruta a largo plazo para el sistema educativo del municipio, en sintonía con los retos del contexto local y las políticas nacionales. Se realizará un análisis documental que abarque normativas, planes vigentes, indicadores educativos y apuestas intersectoriales, y se desarrollarán 18 mesas de trabajo con diversos actores del sector educativo y social. A partir del diálogo en estas mesas y del análisis de la información recolectada, se elaborarán ambos planes de forma articulada, con enfoque territorial y visión de futuro.

Esta alianza representa un paso decisivo en la consolidación de una educación más pertinente, equitativa y de calidad para Soacha. A través de procesos técnicos rigurosos, diálogo con los actores educativos y una apuesta por el liderazgo y la planeación a largo plazo, se busca fortalecer el sistema educativo del municipio y generar condiciones reales para que niñas, niños y jóvenes accedan a mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo.