La innovación social en la educación es clave para formar generaciones con la capacidad de transformar su realidad y para desarrollar habilidades que les permitan imaginar soluciones, conectar con las necesidades de su entorno y pasar a la acción. Cuando la creatividad, la empatía y el compromiso se integran en la experiencia educativa, el aula deja de ser solo un espacio de enseñanza para convertirse en un laboratorio vivo de cambio social.
Desde el 2022, la Fundación Terpel Panamá y Corpoeducación se han unido para implementar Diseña el Cambio en Panamá, una iniciativa global que empodera a estudiantes y docentes para convertirse en verdaderos agentes de transformación.

Hasta la fecha, más de 300 docentes y 519 estudiantes de 78 centros educativos en las provincias de Chiriquí, Colón, Coclé, Veraguas, Los Santos, Panamá (Zona Norte) y Panamá Oeste han sido parte de esta experiencia, siguiendo las cuatro fases de la metodología: Siente, Imagina, Haz y Comparte.
Durante estos tres años, hemos recibido 62 iniciativas inspiradoras de docentes y estudiantes que se atrevieron a imaginar y diseñar soluciones innovadoras, apropiándose de su historia, su contexto y sus necesidades para generar un impacto positivo y duradero en sus comunidades.
En 2025, el programa continúa fortaleciendo comunidades educativas al brindar herramientas concretas que permitan a los jóvenes liderar proyectos que respondan a los desafíos reales de su entorno. El programa llegará nuevamente a las provincias de Chiriquí, Colón, Coclé, Veraguas, Los Santos, Panamá (Zona Norte) y Panamá Oeste, y sumará una nueva región educativa: Panamá Este, para seguir fortaleciendo las habilidades de liderazgo, creatividad, sostenibilidad e innovación en niños, niñas y jóvenes del país.
Desde la Fundación Terpel Panamá y Corpoeducación, seguimos apostando por una educación con propósito, que cree firmemente en la capacidad de niñas, niños, jóvenes y docentes para imaginar y construir un futuro mejor. Nos inspira ver cómo cientos de estudiantes se apropian del poder de las palabras ¡YO PUEDO! para mejorar su bienestar y contribuir activamente a hacer de Panamá un mejor país para todos.