AVANZA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN EL VALLE DEL CAUCA

La educación es, sin duda, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los individuos y las comunidades. Sin embargo, diversos factores asociados a los contextos territoriales, escolares y familiares han puesto en riesgo la continuidad de las trayectorias educativas de miles de estudiantes en Colombia.

Aunque los desafíos son reales —como el aumento al 43% de la deserción escolar en 20211, o el hecho de que el 60% de los estudiantes de 11° se gradúan con aprendizajes insuficientes2—, también es cierto que cada reto representa una oportunidad para actuar con decisión, creatividad y compromiso. Diversas experiencias han demostrado que el acompañamiento oportuno para reforzar aprendizajes tiene beneficios muy positivos: mejora el desempeño académico, fortalece la autoestima, incrementa la motivación y contribuye a la construcción de un proyecto de vida.

Frente a esta realidad, desde el 2024 la Fundación Corazón de Caña y Corpoeducación unieron esfuerzos para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación media en el Valle del Cauca, a través de una estrategia centrada en la recuperación de aprendizajes en matemáticas y lenguaje con estudiantes de grado noveno. En su primer año, esta iniciativa acompañó a seis instituciones educativas en los municipios de Ansermanuevo, Obando, Toro, Cerrito, Guacarí y Candelaria.

Gracias a los aprendizajes y a los resultados alcanzados, en 2025 estas organizaciones, en articulación con la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca, han ampliado su cobertura para llegar a 26 instituciones educativas, manteniendo presencia en los municipios inicialmente vinculados y sumando cinco nuevos: El Águila, El Cairo, Alcalá, San Pedro y Vijes.

En esta nueva fase, se implementará el programa de Recuperación de Aprendizajes Xpande+ Horizonte, diseñado para fortalecer las competencias en matemáticas y lenguaje de aproximadamente 1.300 estudiantes de grado noveno, mediante tutorías presenciales. Adicionalmente, se realizarán talleres de formación a más de 50 docentes de estas áreas, con el objetivo de dejar capacidad instalada para el desarrollo del programa y el uso de sus materiales educativos, lo que permitirá continuar beneficiando a estudiantes que requieran apoyo en el futuro.

En la Fundación Corazón de Caña y Corpoeducación creemos firmemente que recuperar los aprendizajes no es solo un objetivo académico, sino también una apuesta por la equidad, la justicia social y la construcción de un futuro con más oportunidades para todos. Por eso, esta alianza representa un paso más en nuestro compromiso con una educación transformadora.

1 https://laud.udistrital.edu.co/nacional/la-desercion-escolar-aumento-43-entre-2020-y-2021

2 https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf