En Colombia, la deserción escolar es uno de los principales desafíos del sistema educativo, especialmente en los últimos grados, donde algunos estudiantes abandonan sus colegios antes de graduarse. En 2022, esta situación aumentó un 43%, y se estima que el 32% de quienes ingresan a octavo grado no finalizan el año lectivo, lo cual evidencia la necesidad de llevar a cabo estrategias que garanticen una educación continua y de calidad.
Para responder a este reto, la Fundación Scarpetta Gnecco, en el marco de su Programa EMrútate, se ha aliado con Corpoeducación, para implementar “Recarga: Aprendizajes al 100%”, de la Fundación Corona y Corpoeducación, en las 10 instituciones educativas que ha focalizado en Cali. El objetivo de esta apuesta es fortalecer la práctica docente, a través de la entrega de kits con materiales pedagógicos y la realización de talleres de formación, que permitirán a los docentes explorar herramientas clave para desarrollar la ruta metodológica de Recarga, abordar procesos evaluativos y adaptar su propuesta curricular con el propósito de mejorar la recuperación de aprendizajes.
El programa se desarrollará a partir de tres componentes:
- Componente pedagógico: se abordará tomando como referente el Modelo Pedagógico Pensar®, su material didáctico y su ruta metodológica.
- Componente evaluativo: se brindarán herramientas a los docentes para identificar brechas de aprendizaje, evaluar avances y tomar decisiones basadas en evidencia, permitiendo la adaptación de sus prácticas pedagógicas.
- Componente de orientación socio ocupacional: se fortalecerá el desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, con un enfoque especial en las habilidades socioemocionales esenciales para la toma de decisiones.
A través de Recarga, se potenciarán las prácticas pedagógicas en un ecosistema que favorece la recuperación y nivelación de aprendizajes en áreas fundamentales como Lenguaje, Matemáticas e Inglés, con la orientación socio ocupacional como eje central.
De esta manera, Fundación Scarpetta Gnecco y Corpoeducación, reafirman su compromiso de contribuir al cierre de las brechas de aprendizaje y proteger las trayectorias educativas en Cali, brindando a los estudiantes con rezagos escolares la oportunidad de reforzar sus conocimientos y competencias clave mientras construyen sus proyectos de vida.