Escrito por Carolina López – Armónico Agencia Consultora. *
La pandemia impactó profundamente el sistema educativo, evidenciando una “pobreza de aprendizajes” que afecta a los estudiantes, aumenta la deserción escolar y amplía las brechas educativas. Esto no solo impacta el desempeño académico, sino también el bienestar social y emocional de los jóvenes, dejando posibles consecuencias a nivel personal, económico y social.
Para enfrentar esta crisis, es esencial implementar programas de recuperación de aprendizajes que permitan a los estudiantes nivelarse, recuperar la confianza y desarrollar las habilidades necesarias para su futuro. Estos programas deben ser inclusivos, integrales y adaptarse a las necesidades individuales, asegurando que ningún estudiante quede atrás. Solo así podremos reducir la deserción, cerrar las brechas educativas y garantizar un desarrollo equitativo para todos.
Programas como Recarga: Aprendizajes al 100%, de la Fundación Corona y Corpoeducación, con el apoyo de otros aliados, están diseñados para atender estas necesidades. Recarga, por ejemplo, se destaca por su enfoque en el desarrollo de habilidades socioemocionales y ocupacionales, y un seguimiento continuo del progreso estudiantil. Además, incluye estrategias pedagógicas innovadoras y una evaluación formativa integral para asegurar la nivelación de los estudiantes.
Recarga marca la diferencia por 5 aspectos clave:
- Reconocimiento de las necesidades únicas de cada institución a través de pruebas diagnósticas.
- Recuperación de aprendizajes en inglés, una área fundamental para el futuro.
- Desarrollo articulado de habilidades socioemocionales y orientación socio ocupacional para apoyar la toma de decisiones informada.
- Estrategia transversal de seguimiento y monitoreo para asegurar el progreso de cada estudiante.
- Uso integral de la evaluación formativa, sumativa, diagnóstica, de procesos y resultados.
¡Sigamos trabajando juntos para garantizar que cada joven tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir positivamente a nuestra sociedad!
Pronto podrás conocer más sobre cómo este programa está marcando la diferencia en nuestro país
*CORPOEDUCACIÓN no es responsable por las opiniones ofrecidas en este espacio.