SobreRECARGA

¿Qué nos hace diferentes?

  • Reconocimiento de las necesidades únicas de cada institución a través de pruebas diagnósticas.
  • Recuperación de aprendizajes en inglés, una área fundamental para el futuro.
  • Desarrollo articulado de habilidades socioemocionales y Orientación Socio Ocupacional para favorecer la toma informada de decisiones.
  • Estrategia transversal de seguimiento y monitoreo para asegurar el progreso de cada estudiante.
  • Uso integral de la evaluación formativa, sumativa, diagnóstica, de procesos y resultados.
2024
2023
2022
Iniciamos el año con nuevas alianzas y la actualización de los materiales educativos, lo que reforzó el crecimiento del programa. Este esfuerzo nos preparó para la siguiente fase, en la que se implementaron nuevas estrategias para asegurar la recuperación de aprendizajes en seis instituciones educativas de Bogotá.
Fue el punto de inicio oficial del programa, en el que se lograron las primeras alianzas clave y se formó al equipo de docentes de cuatro instituciones educativas de Bogotá que iban a hacer parte de la primera fase de implementación. Al finalizar el año, se evaluó el impacto de esta primera etapa y se realizaron ajustes al programa para mejorar su eficacia.
Se inició con una revisión exhaustiva de los programas de recuperación de aprendizajes existentes en Colombia y países vecinos, identificando las mejores prácticas y las necesidades específicas de nuestro contexto. Luego, se desarrolló la propuesta inicial del programa y se diseñaron los instrumentos de evaluación necesarios para medir su impacto, sentando las bases de lo que sería Recarga: Aprendizajes al 100%.

Beneficios

Los talleres, evaluaciones y guías de la caja de herramientas sirven como materiales pedagógicos de uso permanente para docentes de lenguaje, inglés y matemáticas, ayudando a nivelar a un gran número de estudiantes.

La formación proporcionada dejará una capacidad instalada en la institución educativa para integrar una propuesta de nivelación escolar adaptada a sus necesidades.  

El programa ofrece talleres de nivelación adaptados a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes, garantizando un enfoque individualizado.

A través del componente de evaluación, se fomenta la aplicación educativa de los resultados, mejorando el aprendizaje.

Permite identificar los niveles de progreso de los estudiantes, facilitando acciones tempranas para evitar rezagos en su aprendizaje.

Integra la orientación socio ocupacional y el desarrollo de habilidades socioemocionales, esenciales para la formación integral de los estudiantes.