Del 15 de febrero al 15 de mayo de 2018 profesionales colombianos que deseen realizar estudios de maestría o doctorado en Estados Unidos pueden participar en la convocatoria “Fulbright – Pasaporte a la Ciencia”, iniciativa del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT), el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), Fulbright Colombia y el Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) Este programa busca apoyar a profesionales colombianos en procesos de formación de alto nivel interesados en programas de maestría y doctorado en los Estados Unidos..
Los beneficios de la beca incluyen exenciones de matrícula, un estipendio semestral para cubrir sus costos de sostenimiento en los Estados Unidos durante su periodo de estudios, costos universitarios, Tiquetes Aéreos, Programa pre-académico en los Estados Unidos, Costo y Trámite de la Visa, entre otros. La universidad debe encontrarse en el Ranking de Shanghái 2017.
La tesis de grado o los productos de investigación que sean desarrollados por los beneficiarios de esta beca deberán estar enfocados en la solución de retos propios de Colombia, tanto en los niveles nacional, como regional o local. En particular, los productos de investigación generados por los beneficiarios deberán apuntar a uno de los siguientes focos estratégicos: i). Salud; ii). Alimentos; iii). Sociedad; iv). Energías Sostenibles; y v).Bioeconomía.
Algunos de los requisitos para postularse son los siguientes:
- Ensayo sobre el tema que abordará el candidato durante sus estudios. A tener en cuenta que los focos de investigación deben ser en Salud, Energías Sostenibles, Alimentos, Sociedad y Bioeconomía.
- Un segundo ensayo donde el candidato debe explicar por qué es competitivo y merece ganar la Beca Fulbright Pasaporte a la Ciencia.
- Hoja de vida en inglés no mayor a tres páginas.
- Certificado de notas oficiales, expedidos por la universidad correspondiente.
- Resultados de examen de inglés (TOELF, IELTS).
- Certificado de ranking de cohorte.
- Cartas de presentación docente o investigador activo del sector productivo reconocido por Colciencias.
- Recibo de un servicio público.
Los estudios iniciarían en agosto de 2019.
Mayor información en: http://www.fulbright.edu.co/fulbright-pasaporte-a-la-ciencia/
0 Comment